Articulo del encuentro en España del proyecto To eat or not to eat

Durante la movilidad los participantes tuvieron la experiencia de visitar diferentes lugares locales para explicar y para ver las realidades de la comida local y su producción en España.

El primer día en la mañana tuvimos una presentación del proyecto por la organización anfitriona, después se presentaron todas las organizaciones, junto con los participantes, después las actividades realizadas hasta el momentose presentaron por los socios.
Por la tarde un taller, donde los participantes pudieron preparar sales aromáticas para su uso en la cocina con diferentes plantas de la zona, el limón y la naranja, también prepararon aceite aromático con diferentes productos locales.
Luego fuimos a una granja bio, donde la organización Biocamp nos presentó su trabajo, la promoción de los productos locales y la plataforma de ventas online.
Visitamos la granja donde pudimos ver todos los productos orgánicos que tienen, la tierra y los beneficios que tienen.
Despuéstodos los participantes disfrutaron de la recolección de naranjas y mandarinas de huertos locales.
Por la noche hicimos una visita cultural a la ciudad de Alicante, donde los participantes pudieron disfrutar de la cultura de la zona.
Al día siguiente fuimos a la ciudad de Elche, donde los participantes pudieron ver el mercado local de productores de la zona y disfrutar de sus productos.
Luego fuimos al Jardín de La Cuerna donde Marilo nos explico el proyecto educativo llevado a cabo en el huerto con los niños de diferentes escuelas de la zona, como enseñarles  de dónde viene la comida, diferentes verduras que se pueden plantar y sus características.
Después hicimos la visita a un antiguo molino de aceite, cómo funciona, el proceso y luego todos los participantes pudieron hacer una degustación de diferentes aceites que se producen allí.
Por la tarde se celebró un taller de queso, donde los participantes pudieron conocer el proceso de creación de queso, discutir e intercambiar diferentes técnicas de procesamiento.
Después visitamos una empresa de distribución local, su envasado de productos locales, el trabajo y el proceso.
Después fuimos a visitar la ciudad de Elche y por la noche una cata de vinos, aprendiendo las técnicas para oler y saborear los diferentes vinos.
El último día fuimos a Aspe donde visitamos la organización Eco-iris donde no solo todos los alimentos que producen son ecológicos, sino que también puede emitir sellos a diferentes productores ecológicos locales, después de la visita nos fuimos a la ayuntamiento donde el alcalde hizo una recepción y mostró el mercado local con una degustación de los productos locales de la zona.
Nos movemos a los jardines sociales que la ciudad da a la gente para el aprendizaje y una posible oportunidad de trabajo, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a las personas que trabajan en el jardín y hacer una degustación de sus productos.
Por la tarde hicimos una visita en la ciudad de Alicante a diferentes empresas locales, productos locales y por ultimo la evaluaciones completas de la visita, diplomas y una cena de despedida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *