El Ayuntamiento de Alicante orientará el Plan Resistir 2 y la feria de asociaciones a reducir el paro juvenil

El Ayuntamiento apuesta por la reactivación del empleo juvenil y, con motivo del Día Internacional de la Juventud, el equipo de gobierno ha anunciado la organización de una feria de asociaciones orientada a tal fin, así como que centrará el  Plan Resistir 2 en canalizar fondos igualmente a reducir las cifras del paro a estas edades.

La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, y la concejal de Juventud, María Conejero, se han comprometido a destinar recursos para la reactivación económica de la «generación entre crisis» como prioridades del equipo de gobierno.

De esta forma, se ha celebrado el acto institucional de este día internacional en el Salón Azul del Ayuntamiento sin público debido a la situación epidemiológica por el Covid-19, aunque han acudido varios miembros de la Corporación como el edil de Deportes, José Luis Berenguer, la concejal de Acción Social, Julia Llopis, el concejal de Cultura, Antonio Manresa, así como el presidente del Consell de la Joventut, Álvaro Bajo, según un comunicado municipal.

EXPOSICIÓN. «SPACE DEBRIS :: CONSTELACIONES DE DESECHOS»

Proyecto ganador de la Convocatoria de proyectos expositivos para Las Cigarreras, Buitblanc, 2019-20.

Proyecto receptor de Ayudas para la Investigación, Creación y Producción artística en las Artes Visuales 2020 / Ministerio de Cultura y Deporte.

El lanzamiento del Sputnik en 1957, el primer satélite de la humanidad, marcó el comienzo de una nueva era en la conquista del espacio exterior, pero también supuso el inicio de un nuevo tipo de contaminación invisible a nuestros ojos: la “Contaminación espacial”. Desde entonces, nuestro planeta se ha ido rodeando de numerosos satélites encargados de estudiar nuestro clima, de predecir desastres, de ayudarnos a responder preguntas científicas importantes para la evolución humana, y de mantenernos continuamente conectados y vigilados. La vida útil de estos satélites se encuentra amenazada por la saturación de objetos orbitando alrededor de la Tierra. Las colisiones accidentales entre objetos que orbitan el espacio exterior, pueden producir nubes de escombros que se mueven a grandes velocidades. Estas constelaciones de desechos pueden extenderse y dañar satélites adicionales con un efecto en cascada, proceso conocido como Síndrome de Kessler; lo que hace que la órbitas más útiles y cercanas a la Tierra ya no sean seguras para misiones espaciales o para el posicionamiento de nuevos satélites. A mayor conectividad planetaria, más cantidad de satélites y, como consecuencia, mayor incremento de contaminación espacial.

Space Debris :: Constelaciones de desechos, se enmarca en una investigación artística que analiza y evidencia el descomunal enjambre de residuos espaciales que gira alrededor de la Tierra en sus cuatro órbitas principales. Apoyándose en datos extraídos de fuentes científicas, identifica las once potencias responsables de la acumulación exponencial de deshechos espaciales, clasifica y categoriza los datos, y muestra cómo está distribuida en el Cosmos toda esta constelación de desechos espaciales. Un tipo de contaminación, invisible a nuestros ojos, pero real y amenazadora.

Esther Pizarro es artista visual, investigadora y profesora titular de la Universidad Europea de Madrid. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación en Estados Unidos con una Beca Fulbright postdoctoral. Mapas de movilidad, cartografías vegetales y visualización de datos constituyen la base conceptual de su práctica artística. Ha sido becada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York, la Academia de España en Roma y el Colegio de España en París. Ha expuesto individual y colectivamente fuera y dentro de nuestro país: Tabacalera Madrid; Matadero Madrid; Hospital de Sant Pau, Casa Asia, Barcelona; Museo de San Telmo, San Sebastián; Real Casa de la Moneda, Segovia; Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada; Museo Barjola de Gijón; Círculo de Bellas Artes de Madrid; Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia y Centro Cultural de España en Lima, Perú y Galería Ponce+Robles. En los últimos años, ha realizado numerosas instalaciones efímeras e intervenciones en espacios públicos, sea con carácter temporal o permanente, como en la Exposición Universal de Shanghai, la Expo de Zaragoza, el Parque de Pradolongo de Madrid, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida o el West Lake Park de Hangzhou, en China. Su obra figura en colecciones como la Academia de Roma, Institut Valencià d´Art Modern IVAM, Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Medio Ambiente y Colección Caja Madrid, entre otras.

 

https://www.agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/exposicion-space-debris-constelaciones-de-desechos

Recepción a una de las mejores buceadoras de España, que es de Elche

El alcalde de Elche, Carlos González, ha recibido esta semana a Isabel Sánchez-Arán, ganadora en el campeonato de España de ‘APNEA indoor’ de este año en Pontevedra, que ganó tres medalas en apnea estática, peso e inmersión libre. En 2018, Isabel Sánchez-Arán batió el récord femenino de buceo libre en España, al bajar a 76 metros de profundidad. Además, también logró dos medallas de oro en el campeonato de España de ‘APNEA outdoor’ de 2019 en Lanzarote.

La APNEA se divide en la modalidad ‘indoor’, que se realiza en una piscina, y en la modalidad ‘outdoor’, que se practica en el mar. En ambas, los elementos clave son la fuerza, los estiramientos, la tolerancia, la técnica de avance en el agua, los oídos y la parte psicológica.

La buceadora trabaja en sus entrenamientos tanto la parte física como la psicológica. A nivel corporal, practica estiramientos de la caja torácica y de los órganos respiratorios con el objetivo de aumentar el almacenamiento de aire y soportar la presión del agua.. En la parte psicológica, se trabajan ejercicios de visualización y de meditación y técnicas de relajación y de concentración, tanto en momentos previos al buceo como en los entrenamientos. El responsable del Equipo de Gobierno ha puesto en valor la carrera profesional de la buceadora y ha afirmado que “Isabel Sánchez-Arán es un ejemplo de sacrificio y constancia para todas las personas que practiquen o se quieran iniciar en este deporte”.

En la actualidad, la deportista entrena en Gerona, en la Costa Brava, por el nivel de profundidad de las aguas. Allí dirige un club de APNEA, además de impartir cursos de distintos niveles. Entre sus siguientes retos deportivos, Sánchez-Arán se presentará próximamente al campeonato del mundo de ‘APNEA indoor’ en Serbia, al campeonato de España de ‘APNEA outdoor’ de este año y al campeonato internacional de ‘APNEA outdoor’ en Turquía.42f9ac0d-1e96-4db2-b46a-e2d9e22bd840_21-9-aspect-ratio_default_0

CONFERENCIA ON LINE A CARGO DE RAFA GUERRERO «EDUCAR DESDE LA CONFIANZA»

Tendrá lugar el martes 23 de marzo a las 18h. Abordará como educar a nuestros hijos e hijas en relaciones de confianza en las que desarrollar el apego y la seguridad.

La confianza es uno de los pilares básicos que reportan salud emocional a las personas. Sin embargo, no es sencillo educar en la confianza, ya que es preciso que nuestros hijos e hijas mantengan relaciones estrechas, afectivas y duraderas con, al menos, una figura de referencia. En este webinar veremos algunas claves para potenciar la confianza y la seguridad en nuestros hijos/as.

Para participar debes rellenar el siguiente formulario de inscripción: PINCHA AQUÍ

Puedes compartir esta información en la web o redes sociales de vuestro centroeducativo, asociación (AMPA) u otros recursos al que consideres pueda interesarle.

Para cualquier información sobre el cursopuedes escribirnos al correo electrónico manel@auca.es

Curso.»Sync on». Posibilidades creativas con Traktor Pro3

Sábado, 10 de abril 2021
De 10h a 14h y de 15.30 a 19.30 h.
Caja Negra de Las Cigarreras
Imparte: Javier Galiano, Metro Dance School.
DJ Set Demo 2h: MOEBB & Carlos Agraz

Precio: 40 €.

Inscripciones:
Teléfono / whatsapp > 600 59 66 03 y mail > info.school@metrodanceclub.com

Organiza: Metro Dance School.
Colabora: Centro Cultural Las Cigarreras.

«En este taller, de ocho horas de duración, veremos en profundidad la capacidad tecnológica y creativa del programa para deejays, Traktor Pro 3, analizado por el jefe de estudios, formador en Metro Dance School, y especialista de la marca berlinesa de Plastic Academia a nivel nacional, Javier Galiano.

En este workshop conocerás Traktor desde su instalación hasta la combinación con dispositivos externos como CDJ o DJM de PioneerDJ, DVS desde platos giradiscos Technics, o la utilización y mapeo de controladoras MIDI.

Especialmente prestaremos atención a las herramientas más creativas de la marca como STEMS o REMIX SETS para utilizar en nuestro DJ Set en formato LIVE.

La parte final, de dos horas de duración, será un DJ Set demo de lo enseñado en el taller, con un binomio creado entre Moebb, el alter ego electrónico de Javier Galiano y Carlos Agraz, residente en Metro Dance Club, con una cabina montada para esta ocasión poniendo en valor lo enseñado durante el día.

Si quieres conocer sobre esto, y mucho más, inscríbete.»

FORMACIÓN EN INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA JÓVENES

La Agencia Local de Desarrollo, Económico y Social y la Escuela de Organización Industrial (EOI) ofertan nuevos cursos en el mes de marzo para fomentar la empleabilidad de los jóvenes alicantinos.

Dirigido a:  Jóvenes entre 16 y 29 años de edad y ser beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Oferta:

  • Especialización en Dirección y Gestión de Proyectos.
  • Curso de Modelado Arquitectónico (BIM).
  • Curso de Usabilidad y Experiencia de Usuario.
  • Curso de Técnico en Biotecnología.
  • Curso de Iniciación a la Programación.
  • Curso de Gestión de Laboratorio para la Industria.
  • Curso de Programación en Java Fullstack.

Fecha: Marzo 2021.