IGUALDAD LANZA LA CAMPAÑA ‘NO CONTROLES’ SOBRE LAS RELACIONES AFECTIVAS IGUALITARIAS

La campaña da un ejemplo positivo sobre cómo resolver situaciones cotidianas entre adolescentes
Igualdad lanza la campaña 'No controles'

Alacant, jueves 30 de diciembre de 2016.- La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante, que dirige la edil María José Espuch, lanza la campaña ‘No controles’ con el objetivo de sensibilizar a los y las adolescentes sobre la importancia de establecer sus relaciones afectivas de forma “responsable, respetuosa, libre y con valores”.

Esta novedosa iniciativa cuenta con varios cortos para su difusión en televisiones y cuñas de audio para radio, así como mensajes en soporte escrito, en los que se indica a la juventud que no es aceptable que tu pareja controle tu forma de pensar, de vestir ni de actuar, ni tampoco supervise tus redes sociales.

En estos casos, los cortos muestran situaciones cotidianas entre chicos y chicas adolescentes en las que se dan comportamientos de control sobre sus parejas, y lanzan un ejemplo en positivo sobre cómo atajar las situaciones de control y sumisión para que, desde estas edades tempranas de la adolescencia, aprendan a relacionarse “de una manera responsable, respetuosa, libre y llena de valores en la que uno no oprima al otro y las relaciones se puedan establecer de igual a igual”.

“Desde la Concejalía de Igualdad somos conscientes de que a estas edades puede que la juventud no tenga claro cómo comportarse, teniendo en cuenta que los mensajes que les llegan de la sociedad, por desgracia, son de abuso y de desigualdad entre el hombre y la mujer”, ha explicado la edil.

Rodada enteramente en conocidas calles de Alicante con adolescentes de Educación Secundaria, esta nueva campaña está dirigida a los medios de comunicación, tanto escritos como radio y televisión, y persigue que sean sus propios destinatarios quienes la compartan también a través de sus redes sociales”. Esta iniciativa será ampliada en un futuro para llegar a jóvenes de mayor edad.

RESULTADOS DEL PROYECTO ECO YOUTH ACTION

RESULTS

Evaluación Proyecto ECO YOUTH ACTION

Evaluation document ECO YOUTH ACTION

Evaluation Participantes ECO YOUTH ACTION

HOW YOU CAN HELP Tips

LEAFLET FOOTPRINT

Articulo periódicos

Compost in steps

Consius Consumer

RECYCLING IN SPAIN

Leaflet evento Ultimo dia

Awareness // Promotional POSTER

IMG_8366IMG_8367IMG_8368IMG_8369IMG_8370IMG_8371IMG_8372IMG_8373

VIDEO PROMOTION ENVIROMENT PROTECTION IN THE PARTNER LANGUAGE:

VIDEOS ABOUT RIGHT CONSUMERS:

 

 

Posters for dissemination about the themes of the project:

Biking 2BikingBrochure Italy Compost and ecological benefits in free time IIBrochure Italy Compost and ecological benefits in free timeconscius consumereating habits 2eating habitsecological footprintLocal producers 2Local producersrecyclingVegan vegetarian organic

JUVENTUD CONVOCA EN CENTRO 14, ORIÉNTATE, JORNADAS DE ORIENTACIÓN FORMATIVO PROFESIONAL

Las jornadas están dirigidas al alumnado de los Centros Educativos de Alicante que cursan 4º ESO, 2º Bachillerato y 2º de FP Básica, para ayudar en la elección del itinerio
Escolares de Alicante en las Jornada Oriéntate

La Concejalía de Juventud y la Asociación para el Fomento del Bienestar Psicológico y Social “RE” convocan la XVIII edición de “Oriéntate”, unas jornadas dirigidas al alumnado de los Centros Educativos de la ciudad de Alicante que cursan 4º ESO, 2º Bachillerato y 2º de FP Básica, para colaborar en la elección del itinerario formativo-laboral de los estudiantes.

Los objetivos de este encuentro pasan por ofrecer información sobre las diferentes opciones formativas existentes en la provincia, las posibles salidas profesionales que tiene la formación y dotar a los estudiantes de las claves que les permitan una correcta toma de decisiones de cara al futuro profesional.

Durante las jornadas los participantes contarán con el apoyo de profesionales, así como de colaboradores expertos de las diferentes áreas y temáticas como las modalidades de Bachillerato, la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior, las enseñanzas de Régimen Especial -Artes Plásticas y Diseño, Idiomas, Deportes, Música y Danza -, los Estudios Universitarios, las Fuerzas de Seguridad del Estado y otras opciones formativas como los cursos de ocio y tiempo libre.

Además, tal y como se viene haciendo en las últimas ediciones y dirigido a aquellas personas interesadas en recibir información – padres, madres, tutores y estudiantes que no hayan podido asistir en el horario de sus centros educativos o jóvenes que quieran retomar sus estudios –, se habilitarán sesiones en horario de tarde, en las que se podrán resolver  dudas y recibir acompañamiento en la toma de decisiones sobre los estudios a realizar.

Las sesiones se celebrarán:

El 15 y 23 de noviembre de 16:30 a 18:30 horas, “Elige tu destino”.

El 17 y 22 de noviembre de 16:30 a 18:30 horas, “Infórmate y decide”.

Las jornadas cuentan con la colaboración de la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, la UNED, la Universidad Politécnica de Alcoy, la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, la Escuela de Arte y Superior de Alicante, el Conservatorio Superior de Música y Danza de Alicante, Protección Civil, Fuerzas Armadas, Policía Local de Alicante, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alicante, elCentro de Desarrollo Turístico (CDT),  el SERVEF- Formación y los centros de información Juvenil y asesorías de la Concejalía de Juventud, Centro 14.

Más información:

Concejalía de Juventud- Ayuntamiento de Alicante.

Unidad de Servicios a la Juventud

Centro 14

 

PROYECTO EUROPEO ECO YOUTH ACTION

PROYECTO EUROPEO ECO YOUTH ACTION

El proyecto que vamos a desarrollar se llama “ECO YOUTH ACTION”, se realizará en La Mata (Alicante) del

24 Octubre – 1 Noviembre,donde 30 jóvenes de 5 países diferentes (República Checa, Islandia, Italia, Hungría y España)

participarán en el intercambio. – tiene como objetivo mostrar a los jóvenes lo que es su huella ecológica. Además que

se den cuenta de que todo el mundo puede hacer algo para proteger el medio ambiente, para frenar el

cambio climático. Podrán descubrir las actividades que pueden hacer para ayudar a nuestra tierra, para

reducir su huella.

El programa es una combinación de diferentes actividades que están conectados con la huella ecológica

de tal manera que toquen 5 temas: vivienda, comida, transporte, compras, residuos. Durante estas

actividades los jóvenes puedan adquirir nuevas experiencias, adquirir nuevas habilidades, hacer nuevas

amistades, contactos y tener un impacto en la población local y conocer la cultura del otro. Una gran

cantidad de diferentes métodos de aprendizaje no formal se aplicará: juegos, talleres, actividades al aire

libre, trabajos en grupo, debate, juegos de rol, mesa redonda e intercambio de ideas. Haremos hincapié en

proporcionar espacio de aprendizaje e intercambio de realidades.

Con este intercambio juvenil queremos desarrollar las habilidades de todos los participantes, que

descubran, aprendan, experimenten, conciencien y se involucren por una movilidad sostenible para el

cuidado del medio ambiente y poner a prueba otras alternativas de movilidad urbana más respetuosas

con el entorno, conciencien a la comunidad, amigos y familiares en una movilidad sostenible en su vida

diaria.

Dicho evento esta avalado por la Agencia Nacional Española dentro del programa Erasmus+, habiendo

aprobado su celebración por medio de una subvención correspondiente a la movilidad de individuales que

apoya las acciones formativas entre diferentes países.

Así mismo quedamos a su entera disposición. Para cualquier consulta no duden en contactar con:

Associationcompass@gmail.com

https://ecoyouthaction.wordpress.com

 

 

 

LA NEVERA

Mercalicante aportará anualmente a los talleres que la Concejalía de Juventud realiza en los Centros de Educación Secundaria, 1.000 Kilos de fruta y 200 kilos de verduras.
firma convenio

El Ayuntamiento firma un convenio con Mercalicante para llevar a los institutos de Alicante, a través del programa LA NEVERA, hábitos saludables para conseguir una alimentación sana y equilibrada.

 

La Concejala de Juventud, Marisol Moreno y la directora General de Mercados Centrales de Abastecimiento de Alicante, S.A, (Mercalicante), Dolores Mª Mejía han firmado un Convenio Específico de Colaboración para incluir a Mercalicante como colaborador en el proyecto LA NEVERA, que realiza la Concejalía. El objetivo del acuerdo, señala Marisol Moreno, es la promoción de actividades conjuntas que “hagan llegar a los jóvenes de los institutos de Alicante hábitos saludables para conseguir una alimentación sana y equilibrada, incidiendo en el consumo de 5 raciones de frutas y hortalizas frescas al día”.

 

Para ello, explica la concejala, “Mercalicante se encargará de aportar por ejercicio, durante los cinco que dura el convenio, la cantidad aproximada de  1.000 Kilos de fruta y 200 kilos de hortalizas y verduras, a los centros de educación secundaria que participan en el proyecto, para la realización de diversos talleres y charlas de nutrición”.

 

Además, Mercalicante proporcionará a los jóvenes un dossier-documentación para que conozcan los beneficios para la salud de consumir frutas y hortalizas y los grupos participantes podrán realizar, previa petición de cita, una visita guiada a sus instalaciones, para conocer de cerca la gran variedad de frutas y hortalizas e implicarlos en hábitos saludables de consumo. De la misma manera, el convenio firmado esta mañana contempla la utilización por los monitores de la Guía Visual de la Frutas y las Hortalizas editada por Mercalicante, , como apoyo a la Concejalía para la formación de los jóvenes.

 

Tal como ha explicado la directora general de Mercalicante, Dolores Mª Mejía, “nuestro objetivo es buscar este tipo de colaboraciones para inculcar hábitos saludables en la alimentación desde edades tempranas en la población, ya que es una de las principales herramientas de prevención que tenemos a nuestro alcance para evitar muchos problemas de salud”.

 

Por último, y como novedad respecto a años anteriores, se articularán actuaciones con profesionales – agricultores, gestión de huertos urbanos –, que puedan informar y asesorar a los jóvenes, de la importancia de ser consumidores responsables, “teniendo en cuenta, qué es y la importancia de la agricultura ecológica, los productos de cercanía, de temporada y cómo repercute en la salud de los consumidores la mejora del medio ambiente y el mercado justo”, concluye la edil.

 

El programa que entra en vigor hoy – el momento de la firma del convenio –, incluye la puesta en marcha, por parte de Juventud y Mercalicante, de una comisión de seguimiento para supervisar y evaluar su resultado.

 

EXPOSICION FOTOGRAFICA

La Concejalía de Juventud programa este taller que se celebra hasta el 30 de octubre, dentro de las actividades del programa Tu Otra Historia 2016.
Expo_fotografia_digital

 La concejala de Juventud y Protección Animal, Marisol Moreno inaugura mañana, a las ocho de tarde, en El Claustro, la Exposición Fotográfica de los alumnos del Taller de Fotografía Digital, coordinado por Juanjo Fernández, dentro de las actividades del programa Tu Otra Historia 2016.  La exposición permanecerá hasta el 30 de octubre.

 

El taller, en el que han participado diecinueve jóvenes de 12 a 17 años y de 18 a 30 años, ha consistido en clases teórico-prácticas de iniciación a la fotografía digital, con el objetivo de descubrir las claves para crear imágenes con impacto y un Foto Tour por Alicante, que ha incluido una ruta a pie para fotografiar los lugares característicos de la ciudad, desde el Postiguet y hasta el Panoramis. Las clases han sido gratuitas e impartidas en el Centro 14, en el Casco Antiguo y en lugares característicos de la ciudad de Alicante

ASESORATE

En los documentos adjuntos podéis consultar las bases para la contratación, mediante contrato menor, de las diferentes Asesorías del Centro 14
asesorías juveniles

En los documentos adjuntos podéis consultar las bases para la contratación, mediante contrato menor, de las diferentes Asesorías del Centro 14:

 

  • SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL
  • SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA
  • SERVICIO DE DE SEXUALIDAD, ANTICONCEPCIÓN Y AFECTIVIDAD
  • SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD “LA NEVERA” Y ASESORÍA DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y PROBLEMAS CON EL/LA ADOLESCENTE
  • SERVICIO DE MONTAJE DE EXPOSICIONES, GUÍAS DIDÁCTICAS DE ARTE Y PROGRAMA “LOS ARTISTAS VUELVEN A CLASE”

 

El plazo de presentación está abierto y finalizará el próximo 25 de noviembre de 2016.

Curso de Formación CULINARY

Durante la adolescencia es muy importante la educación nutricional, el apoyo y aplicarse normas dietéticas y consejos de promoción de la salud antes de la instauración de los hábitos que permanecerán durante la edad adulta, por esa razón con este curso de formación queremos dotar a los trabajadores en el ámbito de la juventud de las competencias, herramientas, experiencias y métodos necesarios para poder hacer su labor con los jóvenes mas fácil, todos los socios en el proyecto pensamos que hay una necesidad de formación, aprendizaje y reciclaje para los trabajadores en el ámbito de la juventud.

 

Dentro del proyecto trabajaremos sobre 4 áreas importantes:

Intolerancias y tipos de Alimentación

Trastorno Alimentarios

Consumo Critico y sostenible

Estilo de vida saludable

 

Los objetivos son:

1. Mejorar las competencias, métodos y herramientas de los trabajadores en el ámbito de la juventud sobre Intolerancias y tipos de Alimentación , Trastorno Alimentarios, Consumo Critico y sostenible  ,Estilo de vida saludable.

2.Compartir experiencias y conocimientos con otros formadores Europeos.

3.Dar tiempo y espacio para el desarrollo individual de los participantes.

4.Analizar e intercambiar realidades de los problemas crecientes de los jóvenes como  Intolerancias y tipos de Alimentación , Trastorno Alimentarios, Consumo Critico y sostenible , Estilo de vida saludable.

5.Estimular el intercambio de buenas prácticas entre los trabajadores en el ámbito de la juventud de  los países involucrados sobre los temas del proyecto.

6. Aumentar la creación de redes y  cooperación entre las organizaciones participantes en el programa Erasmus+.

7.Creación de un ebook con los resultados

8.Difusión y explotación de los resultados para el uso de otras personas interesadas.

 

El perfil de los participantes son 22 trabajadores en el ámbito de la juventud, mayores de edad de las asociaciones socias (España,Estonia, Chipre, Lituania, Eslovaquia,Eslovenia, Portugal, Suecia, República Checa, Austria y Grecia)  que necesiten mejorar y adquirir competencias, habilidades e intercambiar experiencias con otros trabajadores de juventud de otros países Europeos sobre los temas de la Intolerancias y tipos de Alimentación , Trastorno Alimentarios, Consumo Critico y sostenible , Estilo de vida saludable.

 

El proyecto conduce a la adquisición / mejora de las competencias resultantes en el desarrollo personal, socio-educativo y profesional de todos los participantes y organizaciones participantes implicadas

Métodos de trabajo:Aprendizaje Experimental y «aprender haciendo», Enfoque de Aprendizaje mediante el juego y dinámicas, Drama y teatro en la educación (role play), Aprendizaje cooperativo,Talleres con expertos en los temas del proyecto., Los cuatro pilares del aprendizaje de la UNESCO: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos., Herramientas para trabajar el Youthpass, Charlas y mesas redondas sobre los temas del proyecto, Intercambio de buenas practicas, Evaluaciones.

Todos los métodos que utilizaremos estarán basados en proceso de aprendizaje no formal para los participantes, ya que el objetivo principal de este curso de formación es mejorar las competencias de formación de los trabajadores de juventud sobre Intolerancias y tipos de Alimentación , Trastorno Alimentarios, Consumo Critico y sostenible  ,Estilo de vida

 

Resultados: Trabajadores en el ámbito de la Juventud con mayor entendimiento, competencias, herramientas, habilidades y capacidad de respuesta sobre los temas de Intolerancias y tipos de Alimentación , Trastorno Alimentarios, Consumo Critico y sostenible  ,Estilo de vida.

Nuevos métodos, actividades,definiciones, juegos, talleres que pueden ser utilizados para el trabajo de educación y prevención de los jóvenes sobre los temas del proyecto. Realidades y buenas practicas en los países socios en el proyecto. Un e-book de herramientas , definiciones y métodos sobre los temas del proyecto. Red de socios para futuros proyecto.

Impacto: gracias a la participación en este curso de formación los participantes mejoraran, aprenderán y desarrollaran nuevas habilidades, destrezas, competencias sobre los temas de Intolerancias y tipos de Alimentación , Trastorno Alimentarios, Consumo Critico y sostenible  ,Estilo de vida, que serán beneficiosos para su trabajo con los jóvenes, la prevención, ayuda y apoyo.

 

A largo plazo el curso de formación será beneficioso para todas las partes implicadas, para los formadores por su formación adquirida, en su trabajo de detección y prevención con los jóvenes ya que utilizaran las herramientas , talleres, juegos, métodos y actividades aprendidos, siendo beneficioso para su desarrollo. En la organizaciones, ya que tendrán trabajadores en el ámbito de la juventud formados y en la comunidad, por las actividades y trabajadores formados.